
En tiempos pasados, era normal ver en nuestras casas jardines, plantas, flores, arbustos, que adornaban nuestros hogares cuando éramos niños. Estos lugares siempre nos devolverán aquellos recuerdos de infancia, junto a nuestros seres queridos. Pero al ver el paso del tiempo, este sagrado lugar se ha visto afectado por la sobre población, viviendas más pequeñas o donde los espacios se han tenido que reducir para dar más habitabilidad a la vida diaria. También nuestros estilos de vida no son los de antes y la adquisición de bienes nos obliga a ocupar aquellos rincones del hogar donde fue necesario reducirlos o eliminarlos definitivamente.
Es por esta razón que como Fundación Bosques para Chile, nos vemos motivados ante la necesidad imperiosa de salvar, rescatar o devolver el cuidado a este pequeño corazoncito verde en nuestras vidas y el cual depende directamente de cada uno de nosotros. A través de la campaña “Cuidemos nuestro Jardín”.
Esta campaña se desarrollará a través de un enfoque múltiple que se resumen en lo siguiente:
1.- Recuperación de áreas verdes en sitios eriazos, jardines de juntas de vecinos, hogares de ancianos, personas de escasos recursos y colegios públicos, que tengan un jardín o lugar, mal mantenido, sin poda regular, árboles con brotes peligrosos, etc.
2.- Limpieza de basura forestal, que se acumulan en áreas verdes mal mantenidas y que generan un foco de peligro biológico, riesgos de incendio o peligro para las personas.
3.- Reforestación y creación de jardines en sitios eriazos, plazas en juntas de vecinos, hogares de ancianos y de personas de escasos recursos, colegios públicos.
4.- Nuestro equipo de trabajo y voluntariado estará a cargo de realizar la limpieza, poda, reforestación de árboles y plantas de forma gratuita. Y también de la coordinación con la comunidad y las autoridades municipales y permisos, para llevar el objetivo a su correcta realización.
Este proyecto está pensado para ser implementado en los núcleos urbanos, ya que como objetivos nos hemos planteado el impacto directo en la vida de las personas, y este es el lugar donde debemos aprender a vivir y necesitamos urgentemente de más naturaleza.
Es por esta razón que necesitamos tu aporte voluntario, el cual es muy importante.